La incorporación a la Universidad es un momento
clave en la vida de un estudiante ya que supone haber llegado a una meta, se
trata de la culminación de todo un proyecto que una persona se había propuesto
hace años, es por tanto, un momento de alegría y enhorabuena. Para toda la
familia es una gran satisfacción ver este logro conseguido y se encuentran orgullosos,
es un momento de felicidad compartida y de enhorabuena.
Decía Peters que la educación es el autobús que se
toma para ir al trabajo. Cuando iniciamos una carrera universitaria tenemos
como expectativa que esta formación nos lleve al empleo, sin embargo, la
motivación de ir a la Universidad no debe ser únicamente la formación para un
empleo, la experiencia de estudiar en la Universidad debe ser mucho más, de ahí
nuestro primer consejo.
Vive la experiencia universitaria
Tómate tu paso por la Universidad
como una experiencia vital. Intenta pasar por la Universidad y que la
Universidad pase por ti. Implícate viviendo intensamente la experiencia y
compagina el estudio con las actividades complementarias que ofrece la
Universidad tanto culturales, deportivas o de voluntariado. Si te implicas en
actividades más allá del estudio obtendrás aprendizajes que te servirán
igualmente para toda tu vida y también para el desempeño profesional.
Haz una red de amistades
Comenzar una carrera universitaria
supone adentrarse en un mundo profesional y eso debes cuidarlo. Desde el
momento que te incorpores a tu primera clase procura establecer relaciones con
tus compañeros y compañeras y además cuida de ellas a lo largo de toda tu
carrera, porque te aseguro que a lo largo de toda tu vida volverás a tener
contacto con muchos de ellos, algunos serán tus jefes o quizás seas tú la jefa
de algunos, puede que compañeros en un trabajo compartiendo empresa o bien
asociados y rivales ante una oposición o puesto concreto… Por todo ello, es
conveniente que cuides esta red de amistades y de compañeros/as para siempre.
Asimismo, te adelanto que en la Universidad conocerás a alguna de las grandes
amistades de tu vida o incluso algún gran amor. No te lo pierdas.
La salida no está en la carrera, sino en ti
Como orientadora me han preguntado
en innumerables ocasiones por las salidas de las carreras, sobre si hay unas
carreras que tienen mejor inserción laboral que otras. Mi respuesta es siempre
la misma: “la salida de una carrera no está en la carrera sino en ti”. Dos
personas que estudian lo mismo, sentadas una al lado de otra, con el mismo
profesorado, libros y recursos pueden tener vidas laborales muy diferentes. Se
puede dar el caso de que una pueda ejercer su profesión de forma brillante y
que su compañero de al lado no la ejerza jamás. Luego la diferencia no está en
qué carrera han estudiado sino en cómo la han estudiado y en la capacidad de
cada persona de implicarse e integrar esos estudios en el propio proyecto de
vida.
Sigue tu proyecto de vida
“Sigue tu proyecto de vida”, no hay
mejor consejo que pueda darte. Tus estudios universitarios formarán una parte
muy importante de tu vida y debes ponerlos al servicio del proyecto de tu vida.
Reflexiona sobre quién eres, cómo eres, qué te hace feliz: tipos de actividades
y entornos personales y profesionales, tu ocio, tus pasiones, debilidades,
fortalezas, cualidades, limitaciones… Integra todo y ve haciendo el ejercicio
de proyectarte en tu “yo del futuro” y ve construyéndote, construyéndolo con
cariño y con reflexión. Aparta de tu vida las cosas y personas que no te ayuden
a crecer y sigue adelante por tu camino. No te dejes llevar por modas (ya sabes
que hay estudios que se ponen de moda) ni elijas una profesión por el prestigio
social, pues tendrás que dedicarle muchas horas de tu vida y no te va a hacer
feliz. Piensa en las actividades que realiza un profesional de la práctica en
ese ámbito profesional, habla con ellos y ellas y conoce a fondo la profesión
simultáneamente, mientras te formas en la universidad. Escucha a tus familiares
y valora las opiniones de las personas de tu entorno más personal, no olvides
que te quieren y te van a dar los mejores consejos, pero al final, decide por
ti misma, decide por ti mismo, es tu responsabilidad, tanto la de acertar con
la profesión como la de equivocarte, es tu vida, tu proyecto profesional es
intrínseco a tu proyecto de vida y esa responsabilidad no la puedes delegar en
nadie. Si quieres un consejo para acertar: busca las respuestas dentro de ti,
obsérvate y toma decisiones con la cabeza, pero sin contradecir al corazón.
Esta no es la carrera que yo quería
Sí, es posible que tu calificación
no haya hecho posible que entres en la carrera que querías y que el destino te
haya llevado a comenzar unos estudios por los que, en principio, no sientes una
gran pasión. Ante ello, tienes dos opciones: pasarte todo el curso sufriendo la
frustración con amargura y pensando en volver a intentarlo, o bien aprovechar
la oportunidad que el destino te ha dado de poder conocer unos estudios y que
estos te gusten. Son muchos los casos en que un estudiante se enamora de unos
estudios cuando los conoce sin haber sabido a priori que estos podrían siquiera
interesarle. También es frecuente el caso inverso, es decir, alguien que
comienza unos estudios con una idea idealizada y más adelante se encuentra con
unos contenidos que, en realidad no le interesan.
Casi el 100% de los universitarios consiguen plaza
en alguna de las tres primeras opciones. Si te encuentras estudiando una
segunda opción, mi consejo es que intentes disfrutar la experiencia y obtener
el máximo rendimiento de la misma. No mires estos estudios desde la frustración
por no haber conseguido entrar en otros, sino al contrario, míralos buscando lo
más positivo que tienen y lo que más puede aportarte, ya te digo que son muchos
los casos en que se produce ese enamoramiento. Como dice el profesor Miguel
Ángel Santos, “si no puedes hacer lo que
amas, ama lo que haces”.
Planifica tu estudio
No todo es amor, en la Universidad
hay que estudiar y mucho. Es muy importante que organices tu estudio desde la
primera clase. Los atracones de los últimos días en época de exámenes no te van
a servir de mucho. Presta atención en cada clase, ve siguiendo a cada profesor o
profesora, pregunta lo que no entiendas y vete a casa cada día con la sensación
de haber aprovechado la clase. Después planifica tu estudio de modo que puedas
desarrollar tu trabajo en casa a la par del que se desarrolla en clase, no
dejes para mañana lo que puedas hacer hoy y que no se te acumule el trabajo.
Recurre a fichas, resúmenes,
esquemas…, es muy importante que organices la documentación y los contenidos de
forma que puedas memorizarlos y desarrollarlos en los exámenes, pero ya sabes,
con organización y poco a poco, comprendiendo y con un sistema de recuperación
(tanto de la información en sí, como en tu memoria) bien planificado.
No te saltes clases
Del consejo anterior se deduce que
obviamente, no debes saltarte clases, pero como dice Matías Prats en un anuncio
televisivo: “perdona que insista”. En la Universidad gran parte de la vida se
hace en las cafeterías como ya sabemos, pero ten cuidado y no te dejes tentar
pues en la cafetería te va a ser difícil llevar al día cualquier asignatura. Además
de la cafetería te surgirán muchas tentaciones para saltarte clases, pero no te
conviene, te aseguro que faltar a las clases es el primer paso para abandonar
una carrera. Faltar a clase supone perder el hilo de la asignatura y después,
cuando queremos llamar a Ariadna, nos encontramos que tiene el teléfono fuera
de cobertura y ya no podemos recuperar el hilo.
Y como consejo colofón: Disfruta
Si, disfruta, disfruta y disfruta.
Disfruta del estudio, de llevar el trabajo al día, de comprender cada clase, de
las actividades culturales, de los deportes, de las cervezas y del café, de las
fiestas universitarias, de los viajes de estudios, de los Erasmus y programas
europeos, del amor, de la amistad, del compañerismo, de la admiración por los
grandes profesores y profesoras que sin duda te marcarán…
Disfruta desde el comienzo de adentrarte en un mundo
profesional al que podrás aportar mucho, de formarte muy bien, de implicarte a
fondo, y de poder devolver a la sociedad lo que esta ha invertido en ti. Vive
tu experiencia en la universidad con compromiso, intensidad e implicación.
Enhorabuena y confía en ti, te traerá suerte
Este artículo será publicado en la revista Entre Estudiantes en el primer trimestre del curso 2017-18.
No hay comentarios:
Publicar un comentario